Qué es el microblading de cejas y por qué tantas lo están eligiendo
Cada vez que abro Instagram o paso por Pinterest, me encuentro con cejas impecablemente definidas, no son cejas dibujadas ni excesivamente maquilladas: se ven naturales, gruesas, perfectamente peinadas… y con cero esfuerzo. ¿El secreto detrás de esa apariencia? En la mayoría de los casos: microblading.
El microblading cejas es una técnica de maquillaje semipermanente que simula el vello de las cejas mediante pequeños trazos que se realizan con una pluma especializada y pigmento. Es como un “tatuaje cosmético”, pero mucho más sutil, natural y adaptado al diseño facial de cada persona.
A diferencia de un tatuaje tradicional, el pigmento no se inserta tan profundo en la piel, por lo que el resultado no es permanente, esto es justo lo que lo convierte en una opción ideal para quienes quieren transformar su mirada sin comprometerse de por vida.
Lo que más me atrae del microblading es su capacidad de mejorar la expresión del rostro con un diseño personalizado, que corrige asimetrías, rellena huecos, aporta color, grosor y forma. No es una moda pasajera, es una solución estética inteligente.
Y aunque todavía no me lo he hecho, llevo un tiempo investigando todo sobre esta técnica. En este artículo te cuento lo que he aprendido para que, como yo, puedas decidir con toda la información a mano.
¿Cómo se realiza el procedimiento? Paso a paso
El procedimiento es bastante meticuloso y artístico, es clave que lo realice un profesional con experiencia y con todas las medidas de higiene, ya que se trabaja sobre la piel.


- Diseño y medición de cejas: Primero, se hace una evaluación de tu rostro y se dibuja un diseño de cejas personalizado. Aquí es donde se define el estilo, el grosor, la simetría, etc.
- Selección del pigmento: Se escoge un tono que combine con tu color de piel y pelo. Hay toda una gama de marrones, grises y negros según la naturalidad deseada.
- Aplicación de anestesia local: Se aplica una crema anestésica para evitar molestias durante el proceso. No es completamente indoloro, pero la mayoría lo describe como tolerable.
- Trazado pelo a pelo: Con una herramienta llamada tebori (que tiene una microcuchilla muy fina), se realizan cortes superficiales donde se deposita el pigmento, imitando la dirección natural del vello.
- Curación y retoque: Tras la sesión inicial, se hace un retoque al mes para asegurar que el pigmento se asiente correctamente y el diseño se mantenga uniforme.
Todo el procedimiento puede durar entre 1,5 y 2 horas, y requiere que luego sigas ciertos cuidados para garantizar una buena cicatrización.
Duración del microblading: ¿cuánto tiempo se mantiene?
Una de las razones por las que estoy considerando seriamente hacerme el microblading es su duración. ¿Quién no querría cejas definidas durante meses sin tener que peinarlas, maquillarlas o dibujarlas cada mañana?
En promedio, los resultados del microblading duran entre 8 meses y 1 año, dependiendo de varios factores:
- Tipo de piel (en pieles grasas tiende a desvanecerse antes).
- Cuidados posteriores al procedimiento.
- Exposición al sol o uso de productos agresivos.
- Sesión de retoque (que es clave para fijar bien el color).
A partir del octavo mes, se recomienda hacer un refill o retoque para mantener la forma y la intensidad del pigmento, si no lo haces, el diseño se irá desvaneciendo gradualmente hasta desaparecer por completo.
Este punto me parece fundamental, porque implica que puedo mantener un look natural sin estar atada a una decisión permanente, si el día de mañana quiero cambiar el estilo de mis cejas, puedo hacerlo.
Ventajas de hacerse microblading en las cejas
Aquí es donde más peso tiene mi motivación personal, estas son las razones por las que creo que el microblading puede ser una excelente inversión estética y práctica:

1. Ahorro de tiempo diario
Olvídate del lápiz de cejas, la pomada, el gel, el cepillado, los retoques, con el microblading, las cejas ya están listas desde que te despiertas. No importa si te maquillas o no, siempre están en su punto.
2. Apariencia natural
Una de las cosas que más me gusta de esta técnica es que los trazos imitan al vello real, nada de líneas artificiales o cejas cuadradas, todo se ve como si tus propias cejas fuesen así de perfectas.
3. Diseño personalizado
Cada rostro es distinto, y el profesional analiza tu estructura facial para crear un diseño único, que armonice tus rasgos, esto marca una gran diferencia frente a los métodos de maquillaje convencionales.
4. Mejora la autoestima
Tener cejas definidas y bonitas puede parecer superficial, pero tiene un impacto brutal en cómo te ves y cómo te sientes, en mi caso, siento que unas cejas bien diseñadas realzan la mirada y le dan carácter al rostro.
5. Durabilidad y bajo mantenimiento
Con solo un retoque anual, puedes mantener el diseño sin preocuparte por nada, es ideal para quienes llevan un estilo de vida activo o simplemente no quieren perder tiempo en su rutina de belleza.
Desventajas y riesgos a tener en cuenta
Como todo procedimiento estético, el microblading no es perfecto, también tiene su lado B, y es importante saberlo antes de decidirte.
1. Requiere cuidados post-procedimiento
Durante los primeros 10 días no puedes mojar la zona, ni exponerte al sol, ni usar maquillaje en las cejas, además, se forman pequeñas costras que no debes tocar, es un proceso delicado.
2. No es apto para todos los tipos de piel
En pieles muy grasas o con condiciones dermatológicas como dermatitis o acné severo, el pigmento puede no fijarse bien o desaparecer más rápido.
3. Puede haber diferencias tras la cicatrización
Aunque el diseño inicial sea perfecto, siempre hay una pequeña pérdida de pigmento durante la cicatrización, por eso el retoque al mes es tan importante.
4. Riesgo si no se elige un buen profesional
Esto es crucial, si el microblading se hace sin experiencia o sin higiene adecuada, puede provocar infecciones, asimetrías, cicatrices o pigmentos que cambian de color, es lo que más me preocupa y por eso estoy investigando bien antes de hacerlo.
Cuidados antes y después del procedimiento
Antes:
- No tomar alcohol ni anticoagulantes 24h antes.
- Evitar cafeína, sol y cremas exfoliantes en los días previos.
- Llegar con la piel limpia y sin maquillaje en la zona de las cejas.
Después:
- No mojar las cejas durante 10 días.
- Aplicar la crema cicatrizante que indique el profesional.
- No rascar ni retirar costras.
- Evitar maquillaje, piscinas, saunas y ejercicio intenso durante la primera semana.
- No exponerse al sol directo.
Estos cuidados garantizan una buena fijación del pigmento y una cicatrización sin complicaciones. Si se siguen al pie de la letra, el resultado será impecable.
Microblading vs otras técnicas: ¿en qué se diferencia?
Uno de los puntos más interesantes al investigar fue entender qué lo diferencia de otras técnicas como el microshading o el tatuaje de cejas:
Técnica | Estilo | Duración | Ideal para |
---|---|---|---|
Microblading | Trazos pelo a pelo | 8-12 meses | Cejas con huecos o poco vello |
Microshading | Efecto sombreado / polvo | 1-2 años | Cejas muy finas o sin vello |
Tatuaje | Permanente y más profundo | 2+ años | Personas que quieren un efecto más fuerte |
También existe la técnica combinada (microblading + shading), que mezcla trazos con sombreado, es ideal para quienes buscan un look más lleno y con definición adicional.
¿Vale la pena? Por qué me estoy planteando hacérmelo
Después de todo lo que he leído, investigado y preguntado, estoy cada vez más decidida a dar el paso, no solo por estética, sino por practicidad y confianza, me encanta que:
- Aporta definición y color.
- Es semi-permanente, pero con duración suficiente para olvidarte del lápiz.
- Te levantas con las cejas listas.
- Tiene un aspecto natural.
- Te ahorra tiempo y esfuerzo.
Sé que aún debo investigar bien dónde hacerlo, revisar reseñas del profesional, ver trabajos previos, asegurarme de que se cumplan todas las normas de higiene… Pero al menos tengo claro lo que quiero lograr: unas cejas con forma, volumen y presencia, que me permitan estar “puesta” incluso sin maquillarme.
Y si estás como yo, pensando si es buena idea, o simplemente querías entender qué es realmente esta técnica de la que todo el mundo habla, espero que este artículo te haya dado claridad para tomar tu propia decisión.
¿Quieres descubrir más consejos y recomendaciones? puedes seguir navegando en nuestros enlaces https://ideasparati.info ¡Atrévete a innovar y logra un look moderno y vibrante!